miércoles, 6 de mayo de 2009

ULTIMA SESION DE ESTA LIGA

hola chicos este jueves o miercoles de la semana(13-14) que viene haremos la última jornada de este año puesto que los r4 se marchan la semana siguiente. el tema sera malformaciones urinarias
aqui os dejo los articulos ahora mismo solo 1 aunque suficiente en principio, estoy buscando un par que no recuerdo donde estan
estudiad que nos jugamos una buena cena

Articulo 1

miércoles, 8 de abril de 2009

RESULTADOS DEL DIA 2 DE ABRIL

Todos muy bien pero alejandro y cristina R1 le dieron un poco mas que el resto esta vez y han sacado un 10 cada uno. muy bien chicos esta semana santa preparamos la siguiente que todavia no esta muy claro. feliz semana santa

Un enlace con las respuestas correctas por si teneis interés

http://www.mediafire.com/download.php?zgm3jjwdqz1

Cualquier duda ya sabeis donde estamos

miércoles, 18 de marzo de 2009

PATOLOGIA PULMONAR ADQUIRIDA EN EL PRETERMINO

Os cuelogo un articulo que esta bastante bien para la sesion del jueves de la semana que viene
Espero currar algo mañana y poner algo mas


Articulo de radiographics. que socorridos son!!!!!

jueves, 12 de marzo de 2009

RESPUESTAS DE LA SESION DE HOY

1-señale lo falso respecto a la enterocolitis

a) Su incidencia aumenta con la prematuridad y el bajo peso
b) En el 10% de los casos ocurre en pacientes a término en general por problemas cardiacos.
c) El tratamiento adecuado consiste en la administración de alimentación oral y sonda rectal
d) la incidencia de perforación es hasta el 30% según las series.

2-señale lo verdadero.

a) El neumoperitoneo no siempre es indicación de cirugía.
b) En el momento actual la ecografía se considera superior a la radiología convencional en el diagnóstico este cuadro.
c) Las proyecciones adecuadas de radiología son el decúbito supino con rayo vertical y horizontal.
d) La mayoría de las perforaciones ocurren a partir de las 72 horas de la instauración del cuadro

3 señale lo falso.

a) En algunos casos la ecografía puede detectar el gas portal y de pared mejor que la radiología simple.
b) La ecografía valora la vascularización y grosor de la pared intestinal.
c) La presencia de líquido libre es un signo de mal pronóstico.
d) Hay estudios que correlacionan la vascularización de la pared y la viabilidad del asa intestinal.

4-señale lo falso

a) El neonato presenta un patrón aéreo intestinal en Rx denominado en mosaico
b) En algunos neonatos la dilatación de asas con persistencia del patrón en mosaico es normal.
c) La dilatación intestinal es un signo radiológico precoz de enterocolitis.
d) Una dilatación focal o asimétrica del intestino en un paciente con enterocolitis es un signo de buen pronóstico.

5-señale lo falso

a) L a dilatación intestinal por sí misma no es específica de enterocolitis.
b) El gas intramural en principio es un signo patognomónico de enterocolitis.
c) El gas intramural es más frecuente en el intestino distal y el situado en el cuadrante inferior derecho.
d) La cantidad de gas intramural se correlaciona con la severidad del cuadro.

6-señale lo falso

a) En principio el patrón en miga de pan en una placa de abdomen sugiere una enterocolitis.
b) La presencia de gas portal puede justificarse por paso a través de un catéter en los vasos umbilicales.
c) El gas en la porta no es un signo radiológico precoz de enterocolitis.
d) El gas en la porta suele ser de localización central al contrario que el gas en el árbol biliar que suele ser de localización periférica.

7-señale lo falso

a) Los lugares típicos de perforación son íleon y colon proximal.
b) La placa en decúbito con rayo horizontal se utiliza para descartar neumoperitoneo
c) La ecografía no es útil para detectar aire libre en cavidad peritoneal.
d) El signo de Rigler se produce al existir aire a ambos lados de la pared intestinal, tanto en la luz del asa como en la cavidad peritoneal.


8- señale lo falso sobre la enterocolitis y la ecografía

a) Se suele visualizar engrosamiento de las asas intestinales
b) En casos severos hay adelgazamiento de la pared intestinal.
c) Puede observarse ausencia de peristalsis.
d) El patrón definido como signo de la cebra en ecografía en modo B se produce por la presencia de gas en la pared.

9- señale lo falso

a) La hiperemia en el asa es una respuesta a la isquemia
b) La vasodilatación por isquemia altera las curvas de Doppler apareciendo pérdida de pulsatilidad y también disminución de las resistencias
c) La ausencia de flujo con Doppler no se correlaciona con la existencia de necrosis.
d) En general a la instauración del cuadro comienza con engrosamiento e hiperemia evolucionando progesivamente a adelgazamiento del asa y pérdida de vascularización

10-señale lo falso

a) la invaginación más frecuente es la ileocólica
b) La desinvaginación con aire tiene más tasas de complicación que con suero.
c) La causa más frecuente de invaginación es la idiopática
d) Tras un intento de desinvaginación con enema sin éxito el tratamiento de elección es la cirugía.



Tras el día de hoy todo está en un pañuelo pero el top 3 son por este orden Juan Gredilla, Lourdes Hernández y Elena Capilla
Para cualquier duda o pregunta ya sabeis "ande" estamos

jueves, 26 de febrero de 2009

NUEVA SESION DIA 5 MARZO

Bueno chicos perdonad el parón de sesiones pero ya han vuelto las aguas a su cauce en la sección y volvemos tras el parón invernal-postparto
El tema de la próxima será la enterocolitis necrotizante
Como siempre, el primer artículo será el principal, una revisión del radiographics que nos viene muy bien.

Enterocolitis necrotizante (Radiographics)

Luego hay un artículo de radiology de doppler que es interesante

Enterocolitis y doppler

Mañana pondre algunos artículos históricos de por alla los 70-80 que si os sobra tiempo podeis echarles un vistazo.

jueves, 22 de enero de 2009

CLASIFICACIÓN GENERAL 2ª JORNADA

Nuestro primer líder después de la segunda jornada es Juan Gredilla con 18,88 puntos seguido muy de cerca por Ana Casado y Lourdes Hernández con 17,88 cada una, pero no os confieis que la diferencia con los demás es de décimas

La próxima jornada será el 4 de Febrero y los datos aparecerán publicados este próximo lunes

Buen fin de semana y cualquier duda o cuestión ya sabeis que estoy encantado

RESULTADOS 2ª JORNADA

Magníficos resultados, se nota que estais en forma pero todavía quedan muchas jornadas

Hoy la pole la han copado Alexander, Juan y Carmen sin fallos, pero no os descuideis porque la mayoría de vuestros compañeros os han seguido a 1 o 2 puntos de diferencia

miércoles, 14 de enero de 2009

Segunda Jornada de la Liga Radiológica.


El tema escogido para la ocasión es la invaginación intestinal, incluyendo lo que suele dar más "miedo" al personal, la desinvaginación intestinal.
Estudiad, que la clasificación está muy reñida.

Estos son los links a los artículos:

1.- Revisión general en Radiographics.

2.- Sobre la reducción hidrostática con eco.

3.- Innovando.